Severity: Warning
Message: fopen(C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions\dot_sessiono4h8f9jiga9t1jd4elf640t0ni): failed to open stream: Invalid argument
Filename: drivers/Session_files_driver.php
Line Number: 156
Backtrace:
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once
Severity: Warning
Message: session_start(): Failed to read session data: user (path: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions)
Filename: Session/Session.php
Line Number: 140
Backtrace:
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once
Publicado el 17 de April del 2018
Compartir
El encuentro reunió a docentes y estudiantes del consorcio, además de delegaciones de universidades entre Arica y Valdivia
Una activa y masiva participación fue la que tuvo la MacroFacultad de Ingeniería Chile, consorcio integrado por las universidades de Talca, del Bío Bío y de La Frontera, en el Congreso de Ingeniería Global (CIG 2018), encuentro que, en su segunda versión, se desarrolló en la UFRO.
El evento, que organizó la agrupación estudiantil “Ruta Industrial”, reunió a 500 estudiantes de 20 universidades del país, desde Arica a Valdivia, junto a destacados expositores nacionales y extranjeros, quienes abordaron las temáticas relativas al rol del Ingeniero, el hoy y el mañana de la tecnología, y el mundo empresarial.
Del total de estudiantes asistentes, cerca del 60 por ciento integró las delegaciones de universidades ubicadas fuera de la región.
En este contexto, la MacroFacultad congregó a cerca de 300 alumnos (un centenar de ellos provenientes de las universidades de Talca y del Bío Bío), además de un importante número de docentes pertenecientes a las tres casas de estudios superiores.
“Por primera vez logramos reunir en un evento masivo a estudiantes de las tres universidades que componen la MacroFacultad”, indicó Gonzalo Spuler, presidente del CIG 2018.
En ese aspecto, durante los 4 días del encuentro, las delegaciones participaron en charlas magistrales, paneles de expertos, talleres prácticos para el desarrollo profesional, workshops, networking, visitas industriales y turísticas, y en actividades deportivas y recreativas.
“Hubo un gran entusiasmo en workshops, talleres y, principalmente, en actividades deportivas y visitas industriales. Como equipo estamos agradecidos del apoyo de la MacroFacultad de Ingeniería, que nos ha permitido concretar el congreso por segundo año consecutivo”, agregó Spuler.
En tanto, otra de las organizadoras del evento, Consuelo Eltit, añadió que “esperamos seguir desarrollando este tipo de instancias, que involucren a universidades, docentes y estudiantes, que deben tomar un rol protagónico en esta alianza para abordar los temas que nos competen como futuros ingenieros”.
Experiencias formativas
Para el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO, Rodrigo Navia, este tipo de encuentros es relevante en la formación de los futuros ingenieros, labor que está desarrollando fuertemente la MacroFacultad de Ingeniería.
“Uno de los ejes de la MacroFacultad es el acercamiento de nuestros estudiantes a la profesión y la resolución de problemas concretos. Es muy importante que de ahí el estudiante recoja experiencias para su formación”, explicó.
En este mismo sentido, la ingeniero de proyectos de la Universidad del Bío Bío, Camila Zapata (que lideró un taller sobre habilidades blandas, enfocadas en la comunicación y la negociación) destacó la asociatividad que se genera a partir del consorcio.
“Sin duda, se da una situación más armoniosa de que los estudiantes de la UFRO saben quienes somos, y los alumnos de la UBB tratan de hacer algo similar, por lo que eso es muy positivo”, indicó.
Además del respaldo de la MacroFacultad de Ingeniería, CIG2018 contó con el apoyo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UFRO, la Dirección de Formación Integral y Empleabilidad (DIFEM UFRO), el Instituto de Innovación y Emprendimiento iDEAUFRO, el Colegio de Ingenieros de Chile A.G., y la Asociación Chilena de Estudiantes de Ingeniería Industrial de Chile (ACHEII).