A PHP Error was encountered

Severity: Warning

Message: fopen(C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions\dot_sessionbhguk33ssr7ccd311so3cmbs7l): failed to open stream: Invalid argument

Filename: drivers/Session_files_driver.php

Line Number: 156

Backtrace:

File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct

File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once

A PHP Error was encountered

Severity: Warning

Message: session_start(): Failed to read session data: user (path: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions)

Filename: Session/Session.php

Line Number: 140

Backtrace:

File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct

File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once

Desde Chile: Extensionistas tecnológicos asesorarán a empresarios agroindustriales de Colombia

noticias

Desde Chile: Extensionistas tecnológicos asesorarán a empresarios agroindustriales de Colombia

Publicado el 4 de August del 2021

El Centro ThinkAgro de la Facultad de Ingeniería UTalca aportará soluciones en digitalización y automatización con el objetivo de sofisticar los procesos productivos en corporaciones de dicho país.

Los 5.145 kilómetros de distancia entre Barranquilla, capital del departamento Atlántico de Colombia y Talca en la Región del Maule de Chile no serán dificultad para que desde el Centro de Extensionismo Tecnológico, Thinkagro dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, brinden soluciones en digitalización y automatización a empresas agroindustriales del país cafetero.

En consideración a la experiencia y metodología de trabajo, este centro  fue invitado a integrar la red de socios expertos, que constituye el programa 4gr0 liderado por Vertical.i, Centro de Excelencia en Sistemas de Innovación.  Mediante el financiamiento del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías de la Gobernación del Atlántico, se busca aumentar la capacidad innovadora en empresas del territorio, que  apuesten a crear valor en el sector agroindustrial.

En el lanzamiento del proyecto, el CEO de Vertical.i, José Polo aseguró  “el objetivo principal de este programa, es incrementar las capacidades internas en las empresas para crear proyectos de innovación, mediante un sistema de entrenamiento especializado que logre generar conexiones entre expertos en innovación y empresarios que deseen sofisticar sus procesos productivos”.


ENTRENAMIENTO ESPECIALIZADO

A través de la conexión entre empresarios, gestores de innovación y consultores expertos de talla mundial, se creará un sistema de transferencia de conocimiento  y tecnología soportado en herramientas para la gestión de la innovación que permitirá implementar proyectos a la cadena de valor agroindustrial de Colombia.

Al respecto, la gerente de Thinkagro-UTalca Paula Gajardo, explicó “nuestro rol como gestor de innovación se relaciona con  agilizar, facilitar y escalar el modelo de extensionismo, a través de servicios y/o herramientas probadas para reducir el riesgo asociado al proceso de innovación, mientras las  empresas trabajan constantemente en agregar valor”.

El programa en mención contempla su desarrollo de dos grandes fases, iniciando por la preparación de las empresas para la recepción de los servicios de innovación; vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, extensionismo tecnológico, diseño de nuevas soluciones, prototipado,  pruebas especializadas y gerencia de la propiedad intelectual.  Posteriormente se efectuará la implementación por medio de un proyecto de innovación.


THINKAGRO-UTALCA

Los servicios brindados por Thinkagro-UTalca corresponden a las áreas de; sistemas y gestión de la información, tecnología y sensores, data analytics y vinculación con la oferta tecnológica disponible, los cuales pueden ser conocidos en detalle en https://www.thinkagro.cl/. De ellos destacan; sistema control de inventario, planilla de programación de riego en frutales, plataforma control de heladas, AlertFrost.

En representación de Agrícola Cherry Sweet, Rocío Munizaga opinó de la utilidad del sistema control de inventario  “el programa nos ha ayudado mucho para ordenar nuestra bodega, nos permite tomar decisiones de compras más rápido, ahora tenemos ordenados los insumos. Personalmente siento que es una ayuda tecnológica para el campo”.


Fuente: Vertical.i- Thinkagro-UTalca.