Severity: Warning
Message: fopen(C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions\dot_session248mgg3g8av6au3hsrlltgmi5r): failed to open stream: Invalid argument
Filename: drivers/Session_files_driver.php
Line Number: 156
Backtrace:
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once
Severity: Warning
Message: session_start(): Failed to read session data: user (path: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\ci_sessions)
Filename: Session/Session.php
Line Number: 140
Backtrace:
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\application\controllers\Articulo.php
Line: 9
Function: __construct
File: C:\Websites\Macrofacultad\macrofacultad.cl\index.php
Line: 312
Function: require_once
Publicado el 13 de April del 2022
Compartir
La jornada reunió a académicos y estudiantes del programa, dictado en forma conjunta por las universidades de Talca, del Bío Bío y de La Frontera
En el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera, la MacroFacultad de Ingeniería – Chile inauguró oficialmente el Año Académico 2022 del Doctorado en Ingeniería, programa de postgrado que es impartido de manera conjunta por las universidades de Talca, del Bío Bío y de La Frontera.
La ceremonia congregó en la zona lacustre a académicos de las tres instituciones que conforman el consorcio universitario y estudiantes de la primera y segunda cohorte del programa, cuya propuesta está enfocada en el área científico-tecnológica y cimentada mediante una fuerte vinculación con la industria.
“Este programa de Doctorado es muy importante para la formación de nuevos cuadros que trabajen en la industria y puedan aportar al desarrollo de este país”, dijo el académico Andrés Ávila, encargado UFRO del programa.
“El perfil de nuestros estudiantes de Doctorado, inédito incluso a nivel latinoamericano, va a permitir formar capital humano avanzado, con una componente científico - tecnológica sólida, pero además totalmente vinculada con problemas de la industria y de las instituciones en general para resolver necesidades reales que tengan”, agregó el académico Eric Forcael, director interinstitucional del Doctorado.
Durante la jornada, se presentaron las tres líneas de desarrollo del Doctorado (Sostenibilidad energética para la industria; Ingeniería de datos y modelamiento para el sector productivo y servicios; y Manufactura avanzada y materiales) y se realizaron talleres de trabajo por área, en los que participaron académicos y estudiantes. Al finalizar la actividad, se efectuó una instancia plenaria, con las conclusiones por ámbito de desarrollo.
“Además de conocer a mis compañeros y a la segunda cohorte del programa, pude acercarme a las líneas de investigación de los distintos profesores que están dentro del claustro y de los colaboradores también. Fue una experiencia bastante enriquecedora desde ese punto de vista, al compartir con profesionales de distintas áreas”, señaló Marcela Vidal, estudiante de la primera cohorte del programa.
“Este encuentro fue una muy buena iniciativa, porque permitió conocer a los distintos actores de este programa de Doctorado, tanto a colegas como estudiantes”, añadió el académico Eduardo Diez, de la Universidad de La Frontera.
El programa, dictado de forma conjunta entre las tres universidades, recibe en 2022 a su segunda cohorte de estudiantes.